Teca

Tectona grandis
Descripció general

Color/Apariencia: Cuando la madera está recién cortada, el duramen es de color verde-oliva, pero se convierte en un color marrón-dorado cuando seca, mostrando frecuentemente bandas de color oscuro que se desvanecen eventualmente con el paso del tiempo. La albura es de color amarillento a blanco y abruptamente separada del duramen.

Grano/Textura: Grano anverso y con una tex textuirea de veteado acentuado, producido por Ios anillos de crecimiento.

Resistencia a la Intemperie: Posee buena durabilidad, con una duración en uso exterior de 10 a 15 años. El duramen es resistente al ataque de termites de madera seca. Es también moderadamente resistente a termes subterráneos y muy durables en el suelo, pero es fácilmente atacada por la polilla de mar. La albura no tiene ninguna de las propiedades de durabilidad del duramen, además de ser atacada por la Carcoma.

Capacidad de trabajo: Contiene hasta un 1.5% de sílice, lo que la hace abrasiva; debe aserrarse en estado verde usando herramientas reforzadas con estelita o carburo de tungsteno. Es fácil de trabajar con herramientas comunes y ofrece buenas características en cepillado, moldurado, taladrado, escopleado, clavado, pegado, lijado y acabado, aunque el grano arrancado y rugoso pueden aparecer cerca de nudos. El moldurado y el taladrado requieren herramientas adecuadas debido a su abrasividad. Además, es moderadamente buena para el doblado al vapor, lo que amplía su versatilidad en aplicaciones.

Olor: Olor desagradable, con una fragancia aceitosa característica cuando está recién cortada y que se acentúa cuando se humedece o se calienta.

Propiedades físicas

Densidad básica: 0,53 g/cm3

Densidad seca al aire: 12% 0,61 g/cm3

Contracción tangencial: 4,5%

Contracción radial: 2,5%

Contracción volumétrica: 7,0% 

Propiedades mecánicas

Resistencia a flexión: 1000 kg/cm2

Módulo de elasticidad: 140.000kg/cm2

Resistencia a la compresión: 570 kg/cm2

Usos locales de la madera

Se utiliza para cubiertas de aviones, barcos y otros buques de gran tamaño. Se utiliza para suelos, muebles de lujo, pilotes, vagones de ferrocarril, traviesas, construcción de interiores, construcción pesada sometida a los elementos, marcos de puertas y ventanas, torneado, tallado, muebles, revestimientos. Es excepcionalmente adecuado para tanques, tinas, bañeras, cocinas, para bancos de laboratorio y plantas químicas (debido a su alta resistencia a los ácidos), estacas de gran tamaño, armazones de casas, chapas decorativas, muelles, parqué, postes de líneas de transmisión eléctrica, instrumentos musicales.

Usos no madereros

El aserrín de teca se utiliza como incienso en Java. Una pasta hecha con polvo de madera se ha utilizado para dolores de cabeza, tumores y dermatitis. El aceite de la madera se ha utilizado como tónico capilar. Las hojas se utilizan en Tailandia para envolver carnes, para quitar manchas e incluso para productos farmacéuticos. Se pueden extraer lignina y vainillina: la vainillina se utiliza como potenciador del sabor en la industria alimentaria, en alimentos y bebidas, gracias a su excelente sabor y aroma, utilizándose principalmente en las industrias de helados, confitería y panadería. Las flores se utilizan para tratar la bronquitis y los trastornos urinarios. El extracto de hojas puede ser eficaz contra la microbacteria tuberculosis.

Descripción del árbol

Descripción botánica

Es un árbol de fuste recto, con corteza áspera y fisurada de 1,2 mm de espesor, de color café claro que desfolia en placas grandes y delgadas. Presenta una raíz pivotante gruesa y larga que puede persistir o desaparecer, pero forma numerosas y fuertes raíces laterales. Las raíces son sensibles a la deficiencia de oxígeno, de ahí que se encuentran a poca profundidad (primeros 30 cm) creciendo en suelos bien drenados. Las hojas son simples, opuestas, de 11 a 85 cm de largo y de 6 a 50 cm de ancho, con pecíolos gruesos. Inflorescencia en panículas terminales de 40 cm hasta 1,0 m de largo. Flores de cáliz campanulado, color amarillo verdoso, de borde dentado, los pétalos se juntan formando un tubo corto, 5 o 6 estambres insertados debajo del tubo de la corola, anteras amarillas, ovadas y oblongas. Estilo blanco amarillento, más o menos pubescente con pelos ramificados, estigma blanco amarillento bífido, ovario ovado o cónico, densamente pubescente, con cuatro celdas. El fruto es subgloboso, más o menos tetrágono, aplanado; exocarpo delgado, algo carnoso cuando fresco y tomentoso; endocorpo grueso, óseo, corrugado con cuatro celdas que encierran generalmente 1 o 2 semillas de 5 mm de largo.

Hábitat natural

Es bastante exigente en luz y requiere para su desarrollo suelos bien drenados, fértiles y profundos. Crece bien en zonas húmedas desde el nivel del mar hasta una altitud de 1.000 m., una precipitación de 1.000 a 3.000 mm./año y una temperatura promedio de 26°C. En la India se encuentra asociada con: Xylia dolabriformis, X. kerrii, Largeostremia caluculata, L. balasoe, Bombax insigne, cinco especies de Terminalia, tres especies de Stereospermum, Acacia, Cassia, Dipterocarpus, Cederia, Eugenia, Gmelina arborea, Vitex peduncularis, Dalbergia sp, Croton oblongifolius.

Nombres comunes

Teca (España); Teca (Colombia); Teca (Portugal); Teck (Francia); Teca genuina (Inglaterra) Teca (EE.UU.); Java Teak (Alemania), Kyun (Myanmar), Teak (Brasil); Jati, Deleg y Kulidawa (Indonesia); Kyun (Myanmar); Sak y Mai-Sak (Laos y Tailandia).