Puy


Hymenaea courbaril
Descripció general
Color/Apariencia: La albura amarilla se diferencia claramente del duramen que es de color marrón amarillento.
Grano/Textura: En esta especie se suele encontrar veta recta o entrelazada.
Vetas: Veteado en arcos superpuestos, franjas angostas de color claro; brillo de bajo a moderado.
Resistencia a la Intemperie: Se informa que es duradero y resiste el ataque de los barrenadores marinos.
Capacidad de trabajo: A pesar de su densidad moderada, es recomendable utilizar sierras de cinta eléctricas para su corte. Resulta atractiva para la producción de chapas decorativas, tanto mediante corte rotatorio como en rodajas. Sin embargo, su veta entrelazada dificulta el cepillado y puede causar problemas en los recubrimientos debido a los depósitos de lapachol. El torneado es posible, aunque no se proporcionan detalles específicos. Las propiedades de clavado son pobres, y la respuesta al pegado es regular. Se recomienda rellenar la madera antes de pulirla. En cuanto al desgaste de herramientas, se considera que tiene un efecto de embotamiento moderado sobre los elementos cortantes.
Olor: Sin olor característico.
Propiedades físicas
Densidad básica: 0,95 g/cm3
Densidad seca al aire: 12% 1,12 g/cm3
Contracción tangencial: 8,4 %
Contracción radial: 6.6%
Estabilidad dimensional: 1.2%
Propiedades mecánicas
Resistencia a flexión: 12% 1984 kgf/cm2
Rigidez (módulo de elasticidad): 12% 215600 kgf/cm2
Resistencia a la compresión paralela: 12% 933 kgf/cm2
Resistencia a la compresión perpendicular: 12% 205kgf/cm2
Cizallamiento radial: 12% 157 kgf/cm2
Usos locales de la madera
Estable, resistente al ataque de barrenadores marinos; utilizada para aelaboración de chapas decorativas, postes, vigas, viguetas, tableros, pisos, marcos, muebles, torneados, mangos de herramientas, embalaje pesado, construcción de embarcaciones, entre otros.
Usos no madereros
Los poros están llenos de depósitos de color amarillo verdoso de lapachol. El polvo puede causar dermatitis.
Descripción del árbol
Descripción botánica
Se reportan árboles que alcanzan alturas de 36 m, con diámetros de tronco de 35 a 55 cm. Desarrollan fustes bien formados y cilíndricos de hasta 15 o 20 m de largo. T. impetiginosa presenta contrafuertes de tamaño mediano a pequeño.
Hábitat natural
Tabebuia impetiginosa es un árbol muy extendido que se encuentra en diversos hábitats, desde pastizales hasta selvas tropicales, y se desarrolla bien en los bosques secos tropicales. Prefiere suelos arenosos y húmedos.
Nombres comunes
Lapacho Negro (Paraguay); Tahuari negro (Perú); Ébano verde (Perú); Groenhart (Surinam); Puy (Trinidad y Tobago); Yellow Poui (Trinidad y Tobago); Puy (Venezuela); Ebene Verte (Guayana Francesa); Pau D`arco (Brasil); Acapro (Venezuela); Cortés; Akkeja; Akkekeja; madera de arco; Calabazo; Paratodo; Washiba; Ipé (Bolivia); Polvillo (Colombia); Amapá Prieta (Brasil); Madera de Hierro (Guyana); Guayacán (Perú); Cortés; Anago Switié; Canaguate (Colombia); Hakia (Guyana); Lapacho (Bolivia); Lapacho (Brasil); Tahuarí (Perú); Roble Morado (Colombia); Cañaguate morado (Colombia); Tajibo (Bolivia); Polvillo (Venezuela); Araguaney Poi (Venezuela); Piúva (Brasil); Ipê Roxo (Brasil); Ipé (Brasil); Ipê Una (Brasil); Ipê Rojo (Brasil); Ipe rojo
Contacto
Soporte
Redes
maderasredglobal@gmail.com
+58 424 930-64-53
© 2024. All rights reserved.